
Seminario: Avances en fertilización en paltos
Webinar
Presentación completa expuesta en Webinar “Últimas tecnologías en paltos” el pasado jueves 24 de junio.
A continuación compartimos el enlace del articulo completo:
Te dejamos invitado a leer el artículo sobre como fue creciendo BellotoAgro, haciendo clic aquí.

¿Tienes dudas o comentarios? ¡Contáctanos!
Si esta información te ha sido útil, pero aún tienes preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.

Caso de éxito: El sueño de BellotoAgro, de emprendimiento a consultora.
El Mercurio Campo
La misión del COMPITE es proveer apoyo especializado en gestión de medianas empresas de Latinoamérica, para empresarios, gobiernos y grandes empresas -en su relación con proveedores-, con una visión moderna, digital e innovadora, profesional – informada, y que busca potenciar al empresario – hacerlo sentir orgulloso y acompañado- y las personas como centro del cambio.
A continuación compartimos el enlace del articulo completo:
Te dejamos invitado a leer el artículo sobre como fue creciendo BellotoAgro, haciendo clic aqui

¿Tienes dudas o comentarios? ¡Contáctanos!
Si esta información te ha sido útil, pero aún tienes preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.

Paltos: Portainjertos clonales ganan terreno.

El Mercurio Campo
Los viveros que producen plantas de paltos con portainjertos clonales, se quedan sin oferta. Y la causa es la permanente demanda de los productores, que ven en ellos una fórmula para mejorar volumen y calidad.
“Al usar portainjertos clonales, los productores están apostando a tener una genética mejorada en aspectos relevantes como una mayor adaptación a nuestros suelos arcillosos de baja aireación y un aumento en la producción, debido a que la planta clonal de palto en su conjunto es un material vegetal que tiene un potencial de desarrollo más alto”, afirma Francisco González, asesor de la consultora BellotoAgro.
A continuación compartimos el enlace del articulo completo:
Te invitamos a suscribirte a “El Mercurio Campo” para poder acceder a la noticia completa, o si ya estás suscrito te dejamos el link aquí.

¿Tienes dudas o comentarios? ¡Contáctanos!
Si esta información te ha sido útil, pero aún tienes preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.

Claves para facilitar la inducción y la diferenciación floral en paltos

El Mercurio Campo
En esta época del año, cuando se cuenta con los resultados de los análisis foliares de marzo, se realizaron algunos ajustes en la fertilización de otoño y el huerto tiene algunas reservas de nutrientes, es importante que los productores de paltas comiencen a pensar en cómo facilitar la inducción y la diferenciación floral para la próxima temporada.
En primer lugar, hay que comprender que la señal “florigena” proviene de la hoja y determina el cambio morfológico desde yema vegetativa a yema floral. Este cambio morfológico se conoce como diferenciación floral y la recepción de la señal florígena se conoce como iniciación o inducción floral. Si bien no todas las yemas de las plantas serán reproductivas -muchas serán vegetativas hasta la próxima temporada o por siempre-, alcanzar una determinada relación hoja/fruto en otoño y un nivel de luminosidad adecuado en toda el dosel son factores claves para el éxito de los manejos de inducción y diferenciación floral.
A continuación compartimos el enlace del articulo completo:
Te invitamos a suscribirte a “El Mercurio Campo” para poder acceder a la noticia completa, o si ya estás suscrito te dejamos el link aquí.

¿Tienes dudas o comentarios? ¡Contáctanos!
Si esta información te ha sido útil, pero aún tienes preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.

Consideraciones para realizar un eficaz lavado de sales

El Mercurio Campo
Conocer la calidad del agua con la que se va a regar y su nivel de concentración de sales, además de manejar adecuadamente los tiempos de ejecución de los riegos y utilizar herramientas tecnológicas para apoyar la gestión, entre otras cosas, son algunos de los requerimientos para realizar un bien lavado y así enfrentar los nocivos efectos de la salinidad.
La mayoría de las plantas cultivadas son sensibles a manifestar una reducción de su producción incluso con niveles considerados bajos de salinidad en el agua de riego. En el caso del palto, por ejemplo, se ha reportado que esto ocurre con un nivel de 0,8 dS/m de CE y de 1,0.
A continuación compartimos el enlace del articulo completo:
Te invitamos a suscribirte a “El Mercurio Campo” para poder acceder a la noticia completa, o si ya estás suscrito te dejamos el link aquí.

¿Tienes dudas o comentarios? ¡Contáctanos!
Si esta información te ha sido útil, pero aún tienes preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.

Salinidad en el Agua de Riego

El Mercurio Campo
Nuestro Agrónomo Francisco González realizó un webinar con El Mercurio Campo para dar a conocer más información sobre la salinidad del agua de riego y de las alternativas que pueden tener los agricultores para solucionar este problema.
A continuación compartimos el enlace del articulo completo:
https://www.elmercurio.com/campo/Registro/Login.aspx?urlBack=/Campo/Noticias/Analisis/2022/07/18/eficaz-lavado-de-sales-suelos.aspx

¿Tienes dudas o comentarios? ¡Contáctanos!
Si esta información te ha sido útil, pero aún tienes preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.